Redacción Monográficos25 de marzo de 2025
https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/getCachedContent/id/3238443/width/1296/height/729/crop/1

Los pilotos y copilotos de esta quinta edición compartieron sus impresiones tras participar en la prueba de movilidad sostenible que tuvo lugar los pasados 21 y 22 de marzo. Defendiendo los colores de Centro Porsche Baleares en el Campeonato de España, la pareja formada por Valls y Madelenine Yue posicionó el Macan eléctrico dentro del top ten, a pocos puntos de distancia de los experimentados pilotos del nacional.

Juan Manuel Serra repitió victoria en la Copa Inca Ciutat, esta vez en la categoría de eléctricos y con nuevo copiloto, Miguel Ángel Verger. La precisión al conducir el modelo Taycan de la marca teutona ha sido absoluta, y su puntuación en regularidad ha sido de apenas 206.9 puntos en más de 160 kilómetros de recorrido. El otro modelo de la marca de Stuttgart, presente en la categoría de eléctricos de la Copa Inca Ciutat, fue el integrado por Toni Alarcón y David Machín, de la empresa EAVE, especialistas en la instalación de paneles solares en Mallorca. Ambos aplicaron a la perfección todos sus conocimientos para ser lo más eficientes y regulares posibles.

eMallorca Experience
Uno de los vehículos Tesla que competía en esta edición.

Nissan Nigorra Baleares volvió a estar presente con tres modelos en la línea de salida. El equipo balear, formado por Juan José Riera y Antonia Jaume, tuvo una destacada actuación en el Campeonato de España, logrando el noveno mejor resultado en regularidad. En esta ocasión, el modelo elegido ha sido el Nissan Ariya, con el que la marca apuesta en el segmento premium por un vehículo espectacular que atrajo cientos de instantáneas. Con el modelo Qashqai ePower, en la categoría de Híbridos, Joan Ferra y Neus González obtuvieron la segunda posición final tras una intensa lucha con los primeros clasificados. Las bondades del modelo japonés combinan un motor eléctrico para mover las ruedas y un motor de gasolina para cargar la batería. Sorprendentes han sido las evoluciones de la furgoneta Towstar, totalmente eléctrica, en la ruta diseñada por la organización, en la que recorrieron más de 160 kilómetros utilizando apenas el 40% de su batería.

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la participación de BYD Quadis Dream, presente en las dos categorías. En el Campeonato de España de Energías Alternativas, el eléctrico Seal, pilotado por Jero Estarellas y copilotado por la experimentada Sonia Ledesma, ha sido uno de los modelos más espectaculares de esta edición. En la Copa Inca Ciutat debutó el equipo formado por Catalina Fuster y Alejandro Castaño con su Atto 3, también BYD, un modelo capaz de cargar del 30% al 80% en solo 29 minutos. Además, con una autonomía de más de 400 kilómetros, no tuvo ningún problema para finalizar con éxito la ruta.

El equipo Hyundai, integrado por Fran Rodríguez y Gabriel Riera, tuvo una actuación excelente al mando del Inster, consiguiendo ser el mejor equipo local en el Campeonato de España. La experimentada dupla formó un tándem perfecto junto al pequeño eléctrico de la marca coreana. De nuevo, otra participación para Cuenca y Catalá, quienes, con el modelo Kona, recorrieron con éxito los tramos de la Serra de Tramuntana.

En la 3ª etapa, la salida se realizó a las 00:00h y tenían por delante más de 100 kilómetros de recorrido por la Serra de Tramuntana. El Ford Capri, de Ford Inca, fue uno de los modelos más esperados en esta edición, donde muchos nostálgicos del automóvil clásico vieron por primera vez este modelo en su versión eléctrica. Matías y Sansó han sido los privilegiados en conducir esta joya durante los 300 kilómetros del recorrido. Otro modelo de la marca Ford que atrajo muchas miradas fue el nuevo Explorer eléctrico, que, gobernado por José Guerra y guiado por Sergio Barrera, recorrió la ruta de manera impecable. Asimismo, cabe destacar que se vivió un ambiente muy cordial entre todos los participantes, que se reúnen en una competición donde gana el más eficiente.

Salamanca y Castells fueron los afortunados en representar la marca alemana en la categoría nacional. Opel Inca Centro Auto, con punto de venta en la ciudad de Inca y que, como es habitual, exhibió sus modelos en el evento, se destacó como la casa por excelencia, realzando la movilidad práctica e inteligente, tal como lo son todas las soluciones que se pueden encontrar en sus instalaciones. El otro modelo de Opel fue el Astra eGS, con Adrià Palou al volante, en la Copa Inca Ciutat.

Peugeot Inca Centro Auto volvió a estar presente en el Campeonato de España de Energías Alternativas, esta vez con el equipo de LogSercargo, integrado por Chema Vidal y Carlotta Jiménez como copiloto. La joven pareja realizó un gran debut en esta categoría; el modelo 308 eléctrico fue crucial para recorrer todos los tramos de manera eficiente. El equipo de Peugeot, con el modelo 208 pilotado por Joana María Maroto, también estuvo en la Copa Inca Ciutat, mostrando una performance muy dinámica y moderna gracias a su tecnología 100% eléctrica. Además, Joan Mir fue el piloto elegido para gobernar la agilidad y las prestaciones del Peugeot 308 GTe.

Los equipos femeninos de la categoría local, representados por Citroën Inca Centro Auto, pilotaron la novedosa Citroën eBerlingo, con Aurora Simonet al volante, demostrando una conducción regular y eficiente, y un manejo estable y seguro, como se pudo apreciar en el recorrido por el Coll de Sóller. Por otro lado, el equipo integrado por Francisco Riutort y su C4 eléctrico dejó una excelente impresión en todos los aficionados que esperaban en el pódium de llegada en la Plaza del Ajuntament d’Inca.

Audi Center Palma volvió a contar con un equipo local para defender el prestigio de la marca en el Campeonato Nacional. Juanjo Moll, pluricampeón de España de Autocros, y su copiloto Leonor Cuenca posicionaron el potente Audi Q6 eléctrico en una meritoria séptima posición final. Dentro de la categoría local, el equipo Solbas y Bas, con el Audi A6 Avant e-tron, que combina versatilidad, deportividad y espacio, junto con todas las ventajas de la movilidad 100% eléctrica, demostró por qué es un modelo muy deseado.

PB210325003745.jpg

Esteve Monjo y Alejandra García fueron los responsables de defender los colores de Cupra Motor Palma. Obteniendo el mejor resultado en el tramo de Regularidad TR-PLUS, consiguieron, con el modelo Cupra Formentor Hybrid, quedar por delante de pilotos muy experimentados, como el extremeño Ángel Santos, subcampeón de España de Energías Alternativas, o el madrileño Pablo García.

Como es habitual en esta prueba, la marca japonesa Mazda aportó todo el potencial de sus modelos. Así, el Mazda MX-30 R-EV, que incorpora un exclusivo motor rotativo para recargar la batería y ampliar la autonomía, fue conducido por Alejandro Hernández y Miguel Ángel Piza por los tramos de la Serra. En la categoría híbrido enchufable, Toni Gayà y Rafa Pons volvieron a demostrar sus dotes en esta modalidad, posicionando su Mazda en el pódium de la categoría Copa Inca Ciutat.

Gran desembarco de la marca Opel en la cita. El equipo Isleña de Motores debutó en primicia en una competición nacional con el modelo Frontera eléctrico, logrando un excelente segundo puesto en el podio, con Fons y Aguilar muy satisfechos con la actuación. También destacó el tercer puesto de Marce Caballero y José Luis Casanovas, quienes fueron guiados desde el cielo por su querido amigo Joan Lladó, ‘es pagés’, tristemente fallecido recientemente. Toni Muñoz y Ramón Pérez, con el Corsa, completaron un plantel de lujo de la marca alemana.

Los modelos de la marca Suzuki volvieron a demostrar su polivalencia en la categoría de Híbridos con buenos resultados, tanto para el modelo Scross, con Torres y Vidal, como para el modelo Swift, que hizo lo propio con la novedad de José Luis Pol y Mateu Català.

El grupo Proa estuvo representado por el fabricante chino Xpeng, con unos modelos robustos y seguros que tuvieron una participación muy destacada. El Xpeng G9, un SUV eléctrico con hasta 570 km de autonomía combinada, tecnología de vanguardia y carga ultra rápida, junto a su hermano menor, el G6, realizaron toda la ruta causando gran sensación entre los aficionados y curiosos que veían pasar esta fantástica caravana de movilidad sostenible.

El BYD Seal destaca por una autonomía de 1080km y una carga rápida gracias a su tecnología CTB.

Otros rostros conocidos que realizaron satisfactoriamente la ruta fueron los de Viva Hotels, con Guillem Mercadal al volante y su copiloto Yau Bely. En su debut en esta pionera disciplina, donde se premia la conducción cívica y eficiente, posicionaron de manera destacada a la compañía y su compromiso con la sostenibilidad. El equipo Globatecnic, este año con una nueva dupla de excepción conformada por Juan Carlos Alarcón y Mª del Mar Cardona, consiguió en su debut la victoria en la categoría de Híbridos enchufables. A pesar de no tener demasiada experiencia, se adaptaron de maravilla a la conducción eficiente, siendo los más regulares.

Uno de los de cargadores para los coches eléctricos instalados por Ecoilles A3 en el Cuartel Luque de Inca.

Uno de los equipos más aplaudidos a la llegada al pódium de Inca, acompañado de los dimonis y la batucada, fue el formado por Cati Amer y Marga Mesquida, quienes, de menos a más, lograron coger el truco de esta modalidad y completar sin muchos errores todos los puntos del recorrido indicado por el Roadbook.

Uno de los Renault en plena competición.

Durante el evento se ha podido ver un claro ejemplo de todos los segmentos de movilidad para el uso industrial y laboral, como es el caso de las furgonetas de Renault Master, de Motorisa, el camión eléctrico de Renault de la empresa Adalmo, o de los modelos presentados por Scoobic.

Sonia Ledesma, copiloto de Eco Rallyes: «Hay que llevar el vehículo en condiciones óptimas para reducir al máximo el gasto energético»

Sonia Ledesma es una copiloto mallorquina de rallyes y raids que ha afrontado distintos desafíos en el ámbito de la competición off-road, incluyendo pruebas en Arabia Saudí. Ledesma ha participado en la V edición de Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat y expone que las técnicas de conducción específicas para optimizar el rendimiento y la eficiencia energética a lo largo de un eco rally se centran en: «aprovechar al máximo la energía del vehículo y utilizarla a nuestro favor, tanto en un eco rallye como en la conducción diaria. En este tipo de competencia, esta estrategia cobra aún más relevancia».

PALMA. AUTOMOVILISMO. Doble reto en Arabia Saudí. Sonia Ledesma participa en un raid femenino en el desierto con la ilusión de
Sonia Ledesma.

Además, la copiloto explica cómo influyen los parámetros técnicos del coche: «Es esencial considerar factores como el diámetro de las ruedas y la presión de los neumáticos para optimizar el consumo. Del mismo modo, resulta clave gestionar adecuadamente la calefacción, el aire acondicionado y el peso que se transporta, ya que todos estos elementos afectan directamente al nivel de consumo. En un eco rallye hay que llevar el vehículo en condiciones óptimas para reducir al máximo el gasto energético», asegura Ledesma.

Desde el punto de vista de la tecnología, para Ledesma «la innovación más significativa es la frenada regenerativa, que permite aprovechar la inercia del coche para generar energía a través del propio frenado. Dicha energía puede emplearse posteriormente para mantener el funcionamiento del vehículo, lo que en los eco rallyes resulta clave para reducir el consumo y lograr un mejor rendimiento».

Noticias

De cuando el coche eléctrico reinaba en carreteras de tierra Image

Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat

Curro Viera - 26 mar 2025

Inca, hacia la sostenibilidad con Energy Challenge Image

Eco Rallye Mallorca - Inca Ciutat

Aina Borràs - 26 mar 2025