
eForum - Committed to our future
The planet needs you, do you want to be part of the change? Join the gathering of leaders and experts seeking practical and effective solutions to forge a better future for all.

eForum 2025 will be held on Tuesday 10 and Wednesday 11 June at Es Baluard Museu, Sala Aljub.
We will share the programme soon.
EDITION 2024
The eForum eMallorca Experience 2024 was held on Wednesday 19 and Thursday 20 June at Es Baluard Museu, Sala Aljub, in an edition in which we delved into the most current issues on climate change, environmental sustainability, urban development, smart mobility and circular economy, with a full programme featuring more than twenty experts offering a wide variety of perspectives on how we can build a more sustainable future for all.
This forum is not only an opportunity to learn from leading experts in sustainability, but also to meet other professionals committed to the future, and to generate new ideas, inspiration and solutions to contribute to a more sustainable world. Attendees had the opportunity to interact with experts and colleagues, share experiences and solutions, and learn from best practices.
A unique opportunity to share and learn about sustainability developments, challenges and solutions around the world.
¿Quieres asistir al eForum?
PROGRAMA Y PONENTES
COMPROMETIDOS CON NUESTRO FUTURO
Miércoles 19 y jueves 20 de junio, en Es Baluard Museu, Sala Aljub
June 19, 2024, 7:30 – 11:25 AMh
I SESIÓN - Desafíos y soluciones en la era de la sostenibilidad ambiental
En un mundo marcado por desafíos ambientales y energéticos, la clave radica en nuestra capacidad para transformar estos desafíos en oportunidades. Una llamada a la acción y la innovación para explorar cómo podemos convertir las amenazas del cambio climático y la escasez de recursos en catalizadores para el cambio positivo. Un cambio que nos permita forjar un camino hacia un futuro más sostenible y seguro para todas las especies en nuestro planeta.
- 9:30h
-
INAUGURACIÓN
Sra. Margalida Prohens. Presidenta del Govern de les Illes Balears.
- 9:50h
-
INTRODUCCIÓN - Renovables responsables: energía, territorio y naturaleza
José Luís Gallego. Divulgador ambiental, escritor y asesor en sostenibilidad.
- 10:00h
-
Cambio climático en Baleares: situación actual y retos de futuro
Damià Gomis. Director del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático de la Universitat de les Illes Balears (LINCC UIB)
- 10:20h
-
Viaje a una nueva era
Isabel Moreno. Meteoróloga. Presentadora de ‘Aquí la Tierra’ TVE
- 10:55h
-
Comprender y predecir la biodiversidad en un mundo cambiante
Guillermo Fandos. Biólogo, especializado en Zoología.
- 11:30h
-
PAUSA CAFÉ
- 12:00h
-
Energías renovables: de la intención a los hechos
Beatriz Mato. Directora de desarrollo y sostenibilidad de Greenalia.
- 12:35h
-
MESA REDONDA - Desafíos y Soluciones en la Era de la Sostenibilidad Ambiental
Damià Gomis. Director del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático de la Universidat de les Illes Balears (LINCC UIB)
Beatriz Mato. Directora de desarrollo y sostenibilidad de Greenalia.
Antonio Calvo. Director de Sostenibilidad de Redeia.
Guillermo Fandos. Biólogo, especializado en Zoología.
Sarah Oppenheimer. Europe Manager de Global Strategic Communications Council (GSCC) - 13:25h
-
FIN DE LA SESIÓN

Sra. Margalida Prohens
Presidenta del Govern de les Illes Balears

José Luís Gallego
Divulgador ambiental, escritor y asesor en sostenibilidad

Damià Gomis
Director del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático de la Universitat de les Illes Balears (LINCC UIB)

Isabel Moreno
Meteoróloga. Presentadora de ‘Aquí la Tierra‘ TVE

Guillermo Fandos
Biólogo, especializado en Zoología

Beatriz Mato
Directora de desarrollo y sostenibilidad de Greenalia

Antonio Calvo
Director de Sostenibilidad de Redeia

Sarah Oppenheimer
Europe Manager de Global Strategic Communications Council (GSCC)
June 19, 2024, 2:00 – 3:45 PMh
II SESIÓN Tarde - Liderazgo corporativo y desarrollo urbano sostenible
Las empresas están adoptando un enfoque proactivo para mitigar su impacto ambiental mediante la mejora de las prácticas de transporte y la optimización de las infraestructuras urbanas. Este esfuerzo global no solo busca cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad, sino también mejorar la calidad de vida en áreas urbanas, impulsando así un desarrollo más sostenible y responsable.
- 16:00h
-
INTRODUCCIÓN - Comunicar el compromiso medioambiental
Lucía Dalmau. Periodista especializada en clima y comunicación política. Comunicación en ECODES.
- 16:10h
-
La sostenibilidad 4.0: el nuevo océano verde
Eva Garrell. Responsable de los programas de Impacto en B Lab Spain. Fundadora de Acción en Verde.
- 16:40h
-
El impacto de la movilidad en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
May López. Directora Desarrollo Empresas por la Movilidad Sostenible.
- 17:10h
-
MESA REDONDA - Liderazgo Corporativo y Desarrollo Urbano Sostenible
Eva Garrell. Responsable de los programas de Impacto en B Lab Spain. Fundadora de Acción en Verde.
May López. Directora Desarrollo Empresas por la Movilidad Sostenible.
Bartomeu Colom. Director de Operaciones y Producción de Urbia Services.
Pep Lluís Cobos. Director de Gestión Integral en Melchor Mascaró.
Guillem Taberner. Director de Urbanismo en el Ayuntamiento de Marratxí. - 17:45h
-
FIN DE LA SESIÓN

Lucía Dalmau
Periodista especializada en clima y comunicación política. Comunicación en ECODES.

Eva Garrell
Responsable de los programas de Impacto en B Lab Spain. Fundadora de Acción en Verde

May López
Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Bartomeu Colom
Director de Operaciones y Producción de Urbia Services

Pep Lluís Cobos
Director de Gestión Integral en Melchor Mascaró

Guillem Taberner
Director de Urbanismo en el Ayuntamiento de Marratxí
June 19, 2024, 4:00 – 6:10 PMh
III SESIÓN Tarde - Los retos del futuro de las ciudades portuarias sostenibles
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de un desarrollo sostenible, las ciudades portuarias se enfrentan a un sinfín de desafíos para equilibrar su crecimiento económico con la protección del medio ambiente, pero también de abrir sus zonas portuarias a sus habitantes para hacerlas más transitables, sociables y adaptadas a los nuevos modelos de vivir la ciudad.
- 18:00h
-
INTRODUCCIÓN - Ciudades portuarias sostenibles: Un reto compartido por el futuro del territorio
Javier Cortés. Consultor internacional de la Agenda2030. Fundador de Coop&Co
- 18:15h
-
Relaciones Puerto-ciudad: oportunidades de generación de valor compartido y desarrollo sostenible
Javier Sanz. Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares.
- 18:45h
-
La Ría como eje vertebrador del Bilbao Metropolitano: retos a futuro.
Ana Sancho. Responsable de Planificación Estratégica Bilbao Metropoli 30.
- 19:05h
-
De vuelta al futuro Puerto-Ciudad
Mercè de Miguel i Capdevila. Investigadora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e - Holanda)
- 19:25h
-
MESA REDONDA PUERTOS (Los retos del futuro de las ciudades portuarias sostenibles.)
Javier Sanz. Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Ana Sancho. Responsable del Plan Estratégico Bilbao Metrópoli-30.
Mercè de Miguel i Capdevila. Investigadora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e - Holanda)
Antonio Ginard. Director de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Antonio Deudero. Regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma. - 20:10h
-
FIN DE LA SESIÓN

Javier Cortés
Consultor internacional de la Agenda2030. Fundador de Coop&Co

Javier Sanz
Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares

Ana Sancho
Responsable de Planificación Estratégica Bilbao Metropoli 30

Mercè de Miguel i Capdevila
Investigadora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e - Holanda)

Antonio Ginard
Director de la Autoridad Portuaria de Baleares

Antonio Deudero
Regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma
June 20, 2024, 7:30 AM – 12:45 PMh
IV SESIÓN - El turismo del futuro: recursos naturales, capacidad de carga y armonía social
Nos encontramos en un momento crucial para la industria turística. La creciente conciencia ambiental y la demanda por prácticas sostenibles, sumada a las peticiones de cambio para evitar la masificación en los destinos más populares del planeta, incluidas las Illes Balears, se ha convertido en punto de debate tanto de la sociedad civil como de los empresarios del sector y los gobernantes. Encontrar el equilibrio es fundamental para unos destinos que buscan no solo prosperar, sino también preservar los recursos naturales, la identidad cultural y la convivencia entre turistas y residentes.
- 9:30h
-
Apertura de la sesión.
Sra. Susanna Sciacovelli. Directora Insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad del Consell de Mallorca.
- 9:45h
-
INTRODUCCIÓN: Turismo: de la hospitalidad a la hostilidad. ¿Cómo corregir el rumbo?
Manuel Molina. Director de Hosteltur.
- 10:00h
-
Turismo ético, responsable y sostenible, un compromiso de todos.
Daniela Otero. Presidenta Interina del Comité Mundial de Ética del Turismo de ONU - Turismo.
- 10:40h
-
MESA REDONDA: Sostenibilidad y convivencia: el futuro del turismo en las Baleares
Daniela Otero. Presidenta Interina del Comité Mundial de Ética del Turismo de ONU - Turismo.
Josefina Linares. Alcaldesa de Alcúdia
Joan Monjo. Alcalde de Santa Margalida.
Juan Antonio Amengual. Alcalde de Calvià.
Martí March. Alcalde de Pollença.
Miquel Nadal. Alcalde de Sóller.
Agripina Rocha. Regidora de Turismo del Ajuntament de Capdepera.
Modera: Manuel Molina. - 11:20h
-
PAUSA CAFÉ
- 11:50h
-
La contribución de la movilidad inteligente al turismo sostenible
Jaime Ruiz. Cofundador Cities Forum.
- 12:25h
-
La gestión de los recursos con visión circular. Aprendiendo del pasado para diseñar el futuro
Ángel Fernández Homar. Presidente de la Fundación para la Economía Circular.
- 13:00h
-
MESA REDONDA: Reinventando el turismo: hacia un modelo circular y resiliente
Ángel Fernández Homar. Pres. Fundación para la Economía Circular.
Juan Alba Pizá. Director de Operaciones de Adalmo.
Jaime Ruiz. Cofundador Cities Forum.
Mateu Ferrer. Gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE).
María Frontera. Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca.
Modera: Manuel Molina. - 13:40h
-
CLAUSURA
Sr. Alejandro Sáenz de San Pedro. Conseller de Empresa, Trabajo y Energía del Govern de les Illes Balears.
- 13:45h
-
FINAL DE LA SESIÓN

Sra. Susanna Sciacovelli
Directora Insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad del Consell de Mallorca

Manuel Molina
Director de Hosteltur

Daniela Otero
Presidenta Interina del Comité Mundial de Ética del Turismo de ONU - Turismo

Josefina Linares
Alcaldesa de Alcúdia

Joan Monjo
Alcalde de Santa Margalida

Juan Antonio Amengual
Alcalde de Calvià

Martí March
Alcalde de Pollença

Miquel Nadal
Alcalde de Sóller

Agripina Rocha
Regidora de Turismo del Ajuntament de Capdepera

Jaime Ruiz
Cofundador Cities Forum

Ángel Fernández Homar
Presidente del Patronato de la Fundación para la Economía Circular

Juan Alba Pizá
Director de Operaciones de Adalmo

Mateu Ferrer
Gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE)

María Frontera
Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca

Sr. Alejandro Sáenz de San Pedro
Conseller de Empresa, Trabajo y Energía del Govern de les Illes Balears
Asistencia gratuita previa inscripción, hasta completar el aforo
